- Pedro Laurenz
- El reconocido bandoneonista y compositor Pedro Laurenz nació en el barrio de la Boca, en la ciudad de Buenos Aires, el 10 de octubre de 1902. Su verdadero nombre era Pedro Blanco Acosta, pero adoptó el apellido Laurenz del primer esposo de su madre por consejo de Julio De Caro, ya que era hermanastro de los bandoneonistas Eustaquio y Félix Laurenz. Bajo la dirección de De Caro plasmó su personalidad musical y viajó a Brasil, Francia e Italia. En París intervino al lado de Carlos Gardel en la película "Luces de Buenos Aires" y en una escena muy especial, cuando el cantor interpreta magistralmente en el cafetín "Tomo y obligo", él lo acompañó con el bandoneón y De Caro en violín. En 1934 formó su propia orquesta, con la que actuó en las principales salas de espectáculos de Buenos Aires, realizó giras, se presentó en radio y grabó bajo los sellos Nacional, Victor, Columbia, Phillips y Microfón. También integró el quinteto Los 5 Ases junto a Ciriaco Ortíz, Pedro Maffia, Carlos Marcucci y Sebastián Piana, y a partir de 1958 el Quinteto Real, junto a Horacio Salgán, Enrique Mario Francini, Ubaldo De Lio y Rafael Ferro. Actuó también en pro de la difusión del tango en Japón, Norteamérica, Colombia y Uruguay. Sus comienzos fueron con sus hermanastros en la capital uruguaya antes de 1920. Debutó en la composición en 1924 con el tango "La revancha", siguiendo con los formidables "Amurado" -que hizo con Pedro Maffia y José de Grandis y que es el único que le grabó Gardel-; "Mala junta" y "Orgullo criollo", que compuso con Julio De Caro; "Mal de amores", con letra de Lito Bayardo; "De puro guapo", con letra de Manuel A. Meaños; la gran "Milonga de mis amores", con versos de Contursi hijo, y también "De antaño", "Sin tacha", "Tuve un sueño", "Risa loca", "Anochecer", "Vieja amiga", "Como dos extraños", "El fueye de Arolas", "Siete colores", "Hoguera", "Coqueta", "Berretín", "Marinera", "Es mejor perdonar", "Patria mía", "Gaucha", "Esquinero", "24 de agosto" y "Lo que no se olvida". Falleció en Buenos Aires el 7 de julio de 1972.
Enciclopedia Universal. 2012.